Monitoreos en Ambiente de Trabajo

Agentes Químicos:

  • Partículas Respirables e inhalables.
  • Monitoreo de “humos metálicos”.
  • Análisis de elementos metálicos en filtros de partículas: plomo, zinc, cadmio, aluminio, arsénico, entre otros.
  • Monitoreo de gases y vapores: monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, dióxido de azufre, hidrocarburos, cianuro, hexano, BTX, entre otros.
  • Monitoreo y análisis de Asbesto en Calidad de Aire en polvo sedimentado y en materiales.
  • Monitoreo y análisis de Sílice Libre Cristalina (determinación de cuarzo en partículas respirables e inhalable).

Agentes Físicos:

  • Monitoreo Integral de Ruido: Ruido en fuentes sonoras (emisión), Ruido de Inmisión, Ruido por exposición ocupacional (dosimetrías de ruido), Ruido Ambiental y elaboración de Mapas de Ruido.
  • Evaluación en interior de cabinas y salas audiométricas.
  • Monitoreo de Iluminación en áreas y puestos de trabajo, diurno y nocturno.
  • Monitoreo de Estrés Térmico por calor (cuando existe generación por llama abierta).
  • Monitoreo de Estrés Térmico por frío.
  • Monitoreo de Condiciones Termo ambientales en el lugar de trabajo, obtención de condiciones de bienestar entre los trabajadores.
  • Monitoreo de Radiaciones No Ionizantes (específicamente medición de radiaciones electromagnéticas).
  • Monitoreo de Velocidad de Aire en campanas de extracción y su eficiencia de captación.
  • Monitoreo de Vibración ocupacional.

Agentes Biológicos:

  • Monitoreos biológicos en calidad de aire: coliformes fecales y totales, salmonera, hongos y levaduras en cocina, comedores y SSHH.

Estudios de Factores de Riesgo Disergonómico

  • Estudio de Factores Ergonómicos: Movimientos repetitivos, posturas incorrectas, a través de métodos estandarizados a nivel internacional.
  • Estudio de Factores Psicosociales en el ambiente de trabajo, específicamente estrés laboral.


Estudios de Saneamiento Básico Industrial

  • Monitoreo de Calidad de Suelos para determinación de hidrocarburos y elementos metálicos.
  • Monitoreo de Calidad de Agua Potable de acuerdo a los parámetros que señala SUNASS, Ley General de Aguas o INDECOPI.
  • Monitoreo de Efluentes domésticos e industriales según los parámetros de la normativa sanitaria vigente y las exigencias que al respecto tiene establecido SEDAPAL a cumplir desde el 5 de setiembre del presente año a nivel de empresas industriales, comerciales, institucionales, entre otros.
  • Monitoreo de gases de combustión en chimeneas: monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, dióxido de carbono, porcentaje de oxígeno y parámetros complementarios.
  • Monitoreo de Emisión en chimeneas

Estudios de Seguridad y Salud Ocupacional

  • Implantación y/o Adecuación de la Ley 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su Reglamento DS N° 005-2012-TR.
  • Elaboración de Planes de Emergencia/Contingencia de acuerdos los requerimientos de la Ley 25881. Ley de Elaboración de Planes de Contingencias y Guía Marco de Elaboración Planes de Contingencia de INDECI.
  • Análisis de Riesgos de Efectos y Consecuencias para Líneas de Gas natural y tanques de almacenamiento de combustibles líquidos e inflamables.
  • Elaboración de Planes de Manejo de Productos Químicos comerciales, peligrosos y no peligrosos.
  • Elaboración e implantación de Planes de Salud Ocupacional.
  • Elaboración e implantación de Programas de Conservación de la Visión, Audición, Estrés Térmico por calor o frío y de Protección Respiratoria.
  • Elaboración de Planes de Saneamiento Básico.
  • Elaboración Planes de Manejo de Residuos Sólidos.
  • Capacitación en seguridad e higiene industrial de acuerdo a los requerimientos de la empresa, previa identificación de necesidades de adiestramiento.
  • Estudios de “Edificios Enfermos” - Sick Building.
  • Elaboración de Planes y Programas de Seguridad Vial.
  • Asesoría a empresas en el análisis de investigación de accidentes y en el registro computarizado de índices de accidentabilidad.
  • Asesoría a Medicina Ocupacional en relación a los estudios que se requieren en higiene industrial para determinar la relación causa-efecto del punto de vista epidemiológico en salud ocupacional.